Ciclo Intermedio
El Ciclo Intermedio está orientado a personas con escolaridad incompleta (menos de cuatro años de Educación Primaria) y a quienes han terminado los procesos de alfabetización en sus dos grados (iniciación y reforzamiento), o el Ciclo Inicial de la EBA.
En el Ciclo Intermedio, el énfasis está:
- En el dominio de competencias comunicativas, matemáticas y habilidades cognitivas, que los prepare para sostener procesos de autoaprendizaje, sobre los que descansará básicamente el Ciclo Avanzado. Asimismo, competencias matemáticas.
- En la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes (comprensión de los hechos cercanos a su ambiente natural y social, cuidado de su salud y del medio ambiente, etc.).
Los dos primeros ciclos de la EBA, el Inicial e Intermedio, son equivalentes en aprendizajes fundamentales al Nivel de Educación Primaria de la Educación Básica Regular; por tanto permiten al estudiante obtener la certificación correspondiente al concluir un ciclo.
Lo específico de estos dos primeros ciclos es el desarrollo de competencias que posibilitan a los estudiantes el fortalecimiento y la autoafirmación de su identidad como persona y grupo social, de modo que puedan asumir nuevos retos y procesos de aprendizaje de manera independiente y autónoma; también, el desarrollo funcional de las capacidades básicas de lectura y escritura y de cálculo matemático.
Ciclo Avanzado
El Ciclo Avanzado está orientado a estudiantes con Educación Primaria completa de la EBR y a quienes hayan concluido los ciclos Inicial e Intermedio de la EBA.
En el Ciclo Avanzado, el énfasis está:
- En el desarrollo de conocimientos, capacidades, actitudes y valores que forme a los estudiantes como ciudadanos y les posibilite también continuar estudios de Educación Superior.
- En la adquisición de herramientas para seguir aprendiendo a través de todas las áreas (principalmente: mayor dominio de diversos lenguajes, hábitos de estudio, desarrollo de habilidades cognitivas, flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas, capacidad para buscar información, procesarla y aplicarla).
- En el acercamiento más sistemático a los contenidos de las diferentes ciencias, con un enfoque interdisciplinario y siempre ligadas a situaciones de vida y trabajo de los estudiantes.
- En la calificación ocupacional que los habilite para insertarse en el mercado laboral, como lo establece la Ley General de Educación vigente.
El ciclo Avanzado, permite una formación de mayor profundidad y de conocimiento más universal, que le posibilita al estudiante poseer un nivel de competitividad para la interacción social, para tener más opciones de inserción y mejora de su desempeño en el mundo del trabajo o para continuar estudios superiores.
Los estudiantes pueden acceder a cualquier ciclo, según las competencias adquiridas en cualquier espacio educativo, a través de experiencias de vida y trabajo. Esta incorporación a la modalidad se da a través de procesos de convalidación de estudios, de revalidación de aprendizajes, o a través de “pruebas de ubicación”; éstas permiten establecer el nivel de avance de los estudiantes en relación a las competencias y aprendizajes a lograr establecidos en el Diseño Curricular Básico Nacional.